31/5/10

Especial Feria del Libro. Clásicos




William Shakespeare.
Poesía completa.
Edición de Antonio Rivero Taravillo.
Almuzara. Córdoba, 2009.

Almuzara publica en la Biblioteca de Literatura Universal la Poesía completa de Shakespeare en la espléndida traducción de Antonio Rivero Taravillo, que había publicado anteriormente dos traducciones de los Sonetos (en Renacimiento y en Alianza). Esa cima de la poesía universal la ha revisado el traductor para esta nueva edición, que ofrece una voz única en español al resto de los poemas de Shakespeare: desde los textos líricos de El peregrino apasionado al alegórico El fénix y la tórtola pasando por la poesía narrativa de Venus y Adonis, La violación de Lucrecia o el Lamento de una amante. Esta edición de su poesía en endecasílabos blancos, equivalentes a los pentámetros yámbicos que empleó Shakespeare, es el primer paso que dan la Fundación BLU y Almuzara en su empeño de editar la totalidad de la obra de Shakespeare.




Los grandes líricos del Renacimiento español.
Edición, introducción y notas de
Inoria Pepe Sarno y José María Reyes Cano.
Cátedra. Bibliotheca Avrea. Madrid, 2010.

Una espléndida edición del canon poético del primer Siglo de Oro. Los grandes líricos del Renacimiento español recoge la obra poética completa de Boscán, Garcilaso, Fray Luis de León, San Juan de la Cruz y Fernando de Herrera. Fueron los poetas que cambiaron la música, la tonalidad y la temática de la poesía española. Quienes sustituyeron la dureza de pedernal del dodecasílabo por la suavidad del endecasílabo, la densidad de la alegoría dantesca por la armonía de la naturaleza y la desazón amorosa. Del voluntarioso desmañamiento de Boscán a la levedad y los abismos toledanos de Garcilaso, de la contención verbal de un Fray Luis en la tierra a un Juan de Yepes alado, herido y portentoso. Y al final del camino, el divino Herrera, que soñaba con temple de tercetos en la sacristía sevillana de la iglesia de San Andrés. Es la fuente que mana y corre, igual de transparente hoy que hace cinco siglos.




Homero.
Iliada.
Versión de Óscar Martínez García.
Alianza Editorial. Madrid, 2010.

Bajo las altas murallas de una de las nueve Troyas que descubrió Schliemann, la musa homérica sigue cantando la cólera de Aquiles, de pies ligeros, el poder de Agamenón, señor de guerreros, la astucia de Odiseo, el de las muchas tretas, la armadura de bronce de Ayante, los funerales de Héctor, domador de caballos, la belleza de Helena, las amenazantes naves aqueas. La versión en prosa de Óscar Martínez García, primera de la Iliada en este siglo XXI, la edita Alianza en su cuidada colección Libros Singulares y lleva espléndidas ilustraciones de John Flaxman. Va precedida de un estupendo prólogo y rematada con un índice onomástico que sirve para no perderse en el fragor de la batalla, en la que Homeró exaltó a los héroes y rebajó a los dioses para que compartieran el campo y las heridas, los rencores y las venganzas.


Samuel Taylor Coleridge.
Biographia Literaria.
Traducción y edición de Gabriel Insausti.
Pre-Textos. Valencia, 2010.

El padre del Romanticismo inglés, Samuel Taylor Coleridge (1772 –1834), dictaba entre mayo y septiembre de 1815 a John Morgan las frases, los párrafos, los capítulos de su Biographia Literaria, un libro raro e inclasificable que aparece por primera vez en edición íntegra en español.
La ha preparado para Pre-Textos Gabriel Insausti, que ha hecho un espléndido trabajo para el que ha escrito un estudio prologal esclarecedor que sitúa este libro en su contexto histórico y en el marco vital del opiómano problemático y el escritor oscurecido que era Coleridge en 1815.En tres meses había completado setecientas páginas de aquel proyecto que quería abarcar su experiencia como escritor y lector y las anotaciones que había ido recogiendo a lo largo de su vida. El resultado es un libro centrífugo que tiene como eje la poesía, la vida y el pensamiento, una obra clave para entender el resto de la escritura de Coleridge y de los románticos ingleses, una poesía en la que se unen vida y literatura para hacer de lo biográfico materia artística, creación que se alimenta de lo vivido y lo transforma en una nueva realidad.


Antología de poesía erótica griega.
Edición bilingüe de
José Luis Calvo Martínez.
Cátedra Letras Universales. Madrid, 2009.

A Safo de Mitilene y a Arquíloco de Paros se les atribuye el patronazgo compartido de la poesía erótica y de la lírica en la Grecia del siglo VII a. C. Y es que ese fue el primer tema que cantó la lírica. Tras esos dos poetas, arcaicos y grandes en la exaltación del amor homosexual o heterosexual, el erotismo dramático de Sófocles y Eurípides, el hedonismo bisexual de Anacreonte o la poesía celebratoria y coral de Píndaro, la refinada época helenística de Teócrito y su erotismo bucólico. Cinco siglos de poesía que se cierran con la Antología Palatina y la poesía epigramática de Calímaco o Meleagro, ingeniosos y sinceros. Lo femenino y lo masculino, la exaltación y el lamento, el desengaño y el deseo, la desvergüenza y la elegía reunidos en esta espléndida antología bilingüe.


Oscar Wilde.
La importancia de discutirlo todo.
Traducción de Catalina Martínez Muñoz.
Rey Lear. Madrid, 2010.

Tras La importancia de no hacer nada, Rey Lear publica La importancia de discutirlo todo, su complemento imprescindible. Es la segunda parte de El crítico como artista y en ella el Wilde más provocador e inteligente se proyecta en la figura de Gilbert para dialogar en la biblioteca de una casa de Piccadilly con vistas al Green Park sobre la función de la crítica. Para explicarle a su interlocutor, Ernest, que todo arte es inmoral y todo pensamiento es esencialmente peligroso. No se trataba sólo de ser brillante o ingenioso. En este diálogo está el Oscar Wilde más lúcido y profundo, un Wilde en el que la agudeza no es un simple destello verbal, sino una manifestación de su asombrosa capacidad analítica.



John Keats.
La víspera de Santa Inés.
Traducción de Luis Alberto de Cuenca
y José Fernández Bueno.
Reino de Cordelia. Madrid, 2010.

Reino de Cordelia inaugura su nueva colección de poesía, Los versos de Cordelia, con una espléndida edición bilingüe de La víspera de Santa Inés, de John Keats en traducción de Luis Alberto de Cuenca y José Fernández Bueno y con los bellísimos grabados de Edward H. Wehnert que ilustraron la publicación del poema en 1856 en Nueva York. Keats se inspiró en una antigua leyenda sobre la patrona de los adolescentes para escribir este largo poema en 1819. Amores contrariados, fugas de amantes, mezcla de géneros en esta obra representativa del mundo poético y sentimental de quien fue uno de los poetas imprescindibles de Romanticismo inglés.



Vālmīki.
Ramaiana.
Traducción de Roberto Frías.
Atalanta. Memoria mundi. Gerona, 2010.

Con quince delicadas ilustraciones de un manuscrito mogol del siglo XVI, Atalanta publica una espléndida edición del Ramaiana, la epopeya india atribuida a Valmiki. Protagonizada por el príncipe Rama, forma parte de la tradición más ancestral y más viva de esa cultura oriental, que se reconoce en la historia y en el mito fundacional de un héroe en el que se reencarna la divinidad de Visnú. Como en otras narraciones mitológicas, se cruzan en esta epopeya lo cotidiano y lo sobrenatural con la descripción de una naturaleza mágica y solidaria o compasiva con el héroe, que sufre las pruebas y los avatares propios de su condición mítica: el destierro o la travesía del bosque peligroso y del mar. Con traducción de Roberto Frías, se ha tomado como base de esta versión la edición inglesa de Arshia Sattar, catedrática de lenguas y culturas asiáticas de la Universidad de Chicago, que firma un excelente prólogo sobre la construcción y el sentido del libro.




Fiódor Dostoievski.
Stepanchikovo y sus moradores.
Traducción de Lydia Kúper.
El Aleph Editores. Del Taller de Mario Muchnik.
Barcelona, 2010.

Con una magnífica traducción de Lydia Kúper de Stepanchikovo y sus moradores, El Aleph Editores y El Taller de Mario Muchnik inauguran la serie Clásicos Rusos. Con siglo y medio de antigüedad, esta novela es quizá la menos sombría de Dostoievski. Una obra cuya excepcionalidad radica en que en ella su autor y la risa no son incompatibles. Sus breves capítulos, organizados casi con la técnica teatral de una rápida escena, manifiestan la pericia narrativa de Dostoievski en el manejo de la acción y en la caracterización de los personajes, así como su agilísimo uso de los diálogos. Detrás del narrador, Serguei Aleksandrovich, aparece un Dostoievski que, junto con su capacidad para profundizar en el interior de los personajes, muestra por una vez su buen humor como un arma en esta sátira contra unos personajes absurdos que habitan un mundo estrafalario.

Santos Domínguez